Ejecución: El factor decisivo en las estrategias de crecimiento
- Zoila Sarg
- 18 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb
Hay muchas maneras de cometer errores en los negocios, como empresarios o emprendedores, no lo podemos negar. Y definitivamente tener recuerdos de algunos errores cometidos en el negocio, es natural especialmente cuando uno está tratando de hacer las cosas bien, mejorar y crecer.
Es necesario pensar, “¿En qué puede mejorar el negocio?”. Puede que tu respuesta sea: “hay demasiadas cosas por mejorar”, pero en verdad, si pudieras mejorar únicamente una cosa en tu negocio, yo te recomiendo enfocarte en LA EJECUCIÓN.
Las palabras “ejecutivo” y “decisión ejecutiva”, tienen su origen en la palabra ejecutar. Puesto que son los responsables de ejecutar, operar un negocio; ejecutar el presupuesto de un negocio o ejecutar un plan de negocios. La ejecución de ese plan de negocios, puede estar bien hecha o mal hecha. Y una de las ejecuciones bien hechas en tus planes de marketing digital es, la contratación acertada de tus proveedores de servicios de marketing, un equipo especializado incurrirá en menos equivocaciones, y te ayudará a alcanzar tus metas con estrategias acertadas y ejecutadas en tiempos recursos y resultados.
Es muy difícil ponerle un grado de calificación a las estrategias, realmente no se puede saber a ciencia cierta si una estrategia es la correcta a menos que se haya puesto a prueba, pero sí que se puede diagnosticar si una estrategia es buena o no, en base a validar su coherencia entre persona comprador, propuesta de valor, entorno competitivo, situación actual, situación deseada, objetivos, métodos, tecnologías disponibles, flujos, mensajes, entre otras variables que determinan la funcionalidad de una estrategia.
Muchas veces puede que la estrategia sea buena o hasta brillante, pero si te preguntas del por qué no funcionó una, puede deberse a la ejecución fue mala. ¿Contrataste al proveedor equivocado?, ¿Lo intentaste hacer todo con personal interno?, ¿No se asignaron los recursos de manera adecuada?, ¿El talento no estaba certificado?
Todo esto puede impedir el desarrollo de tu empresa o negocio. Entonces, a lo largo de los años, Next Level Strategy ha identificado tres elementos que definen si tu ejecución será buena o mala.
Recuerda, tu idea puede ser muy buena, tu plan maravilloso, pero si tu ejecución es pobre, nunca obtendrás ese crecimiento tan anhelado en tu empresa.
1. No tener una estrategia digital clara y definida en toda su extensión

¿Cómo saber si necesitas mejorar tu estrategia digital?
Para poder establecer una correcta estrategia digital, debes tener bien definidos y analizados cada uno de los siguientes factores: a) propuesta de valor, b) el perfil de la persona comprador o buyer persona, c) la jornada de compra, d) los puntos de contacto de la marca durante la jornada de compra, e) el contenido para influenciar la jornada de compra, f) estilo de comunicación y tus historias de marca, g) tu plan de contenidos, h)la tribu o comunidad de la marca, i) el CRM o sistema que integrará tu embudo digital, j) el trazado de tu embudo mínimo viable, k) la presencia digital de tu marca, y l) la generación de demanda, a través de medios digitales.
Una estrategia digital bien trazada, va a devolverte en oro el peso de tu inversión, mientras que una superficial, hará que «se te caiga el pelo».
2. No contar con talento humano alineado, capacitado, certificado y con la mentalidad correcta

Uno de los graves errores al implementar la estrategia de la presencia digital y CRM, es sin duda no haber capacitado a los colaboradores. Debes saber que implementar una estrategia digital, es un proceso de aprendizaje y adecuación. Las herramientas tecnológicas simplifican el trabajo de tus colaboradores y los ayuda a ser más eficientes, pero eso no quiere decir que los beneficios se verán instantáneamente.
Además, luego de las implementaciones, configuraciones y parametrizaciones de las herramientas de trabajo, tu equipo va a toparse con un entorno colaborativo completamente distinto.
La resistencia al cambio es un factor que puede hacer fracasar cualquier proyecto. Si no preparamos a la gente, y les hacemos sentirse seguros con el cambio, lo más probable es que no colaboren y el proyecto no produzca los beneficios esperados.
El personal adecuado para dar ejecución a tu proyecto digital, puede estar en tu planilla de colaboradores fijos, o puede estar en outsourcing, como por ejemplo, en una agencia de servicios de marketing. La clave, es que tengas al alcance de tu negocio toda la mezcla de talentos necesaria para poder hacer que tu proyecto de marketing alcance su potencial. También es entender que no necesitas tener contratados todos los talentos a tiempo completo, ya que muchos talentos los necesitas en proporciones menores, pero no quiere decir que sea fácil conseguir estos talentos en cualquier persona.
A veces simplemente toca comprender que por más que quisiéramos, el mundo de los negocios digitales es tan amplio hoy en día, que no podemos esperar que una misma persona tenga tantos talentos o especialidades desarrolladas. Si hacemos honor a la verdad, no se puede esperar que la misma persona que nos hace diseño digital, sea un excelente redactor de contenidos y a la vez un experto en comunidades digitales.
Es importante poner los pies en la tierra y entender que necesitamos un equipo de varias personas con diferentes especialidades, y poder optar a los servirnos de sus respectivos talentos de una manera organizada, si de verdad aspiramos a poder tener resultados excelentes.
3. No tener conciencia y claridad sobre la inversión y el flujo de efectivo que debería presupuestarse

Usualmente, estos proyectos consumen tiempo y dinero de manera significativa, por lo que los directores pueden tener la necesidad de recortar el alcance o minimizar la inversión inicial. Eso no está mal, pero hay que tener cuidado en no dejar fuera procesos necesarios.
La colaboración y la integración, es el nombre del juego. Las habilidades digitales, analíticas y centradas en el cliente, son los caminos hacia el éxito y la sostenibilidad de un negocio.
Entonces, los tres elementos anteriores parecen lógicos a tomar en cuenta en la ejecución de tu plan de marketing, pero te sorprendería saber cuántos empresarios pasan por alto todo eso, queriendo “saltarse la barda”. Creyendo que “agregarle tareas” a los empleados (no especializados) tendrá los mismos resultados que si contrataran a una agencia; o que “más o menos” calcular el presupuesto evitará tener más gastos no planificados; o que “tener una buena estrategia digital” se trata de publicar una vez a la semana en una página de redes sociales.
La ejecución es la parte más importante en la estrategia de crecimiento de tu empresa, en Next Level Strategy te ayudaremos a hacerlo bien.