La presencia digital de tu marca es el pilar fundamental y principal cimiento de tu marketing
Si quieres destacar en tu mercado y crecer tu negocio al siguiente nivel, necesitas establecer una presencia digital funcional y luego generar demanda para tu negocio.
Todo comienza por un sitio web que sea capaz de comunicar la propuesta de valor de tu negocio y facilite a tus clientes la información que necesitan así como poder ponerse en contacto contigo y tu equipo ágilmente.
¿Cuál debe ser alcance de tu presencia digital?
Motores de Búsqueda
Uno de los objetivos más importantes que una presencia digital bien lograda debería conseguir es mostrar la información de tu negocio en el momento y la interfase que muestra los resultados de las búsquedas de los usuarios de Google y Bing. A estos también se le llama S.E.R.P. que son siglas que denominan el término Search Engine Results Page.
Es natural que mientras mayor alcance e impresiones consigas para que se muestre la información de tu negocio en las páginas de resultados de los buscadores, tus posibilidades de vender más se incrementan independientemente de tu giro y modelo de negocio.
Se trata de saber configurar un sitio en sus capas internas, tener contenido bien redactado y una efectiva estrategia de palabras clave.
Redes Sociales
La presencia digital va más allá de motores de búsqueda tradicionales.Tu marca necesita una presencia bien lograda en las Redes Sociales donde se agrupan volúmenes importantes de sus personas comprador. Una buena configuración y los #hashtags correctos pueden hacer toda la diferencia.
La Jornada de compra B2B es muy distinta que la jornada de compra B2C pero ambas comparten 3 etapas que dan origen a los contenidos con funciones tácticas.
-
El primer paso será atraer a nuevos visitantes a nuestro sitio y que se enteren que tus productos y servicios existen y que los postulas para dar solución sus problemas con tu propuesta de valor.
-
Contenido que presenta:
-
Alivio a los dolores de tu comprador y aumento de sus ganancias y beneficios.
-
-
-
Durante el segundo paso el comprador está considerando cuál puede ser su mejor opción como proveedor. Quién lo convence de ser el lugar donde quiere comprar y gastar ahí su dinero.
-
Contenido que presenta:
-
Argumentos, guías, casos, reportes, etc que ayudan a elegir y tener criterio.
-
-
-
Finalmente, cuando ya hayas logrado demostrar que eres la mejor opción y ya tengas la confianza, la autoridad y la prueba social necesaria; entonces tu contenido y sitio web debe conducir al comprador hacia la caja registradora para que pague y se celebre la compra logrando convertir transacciones.
-
Contenido que presenta
-
Razones para confiar, DEMOs, documentales que afirman confianza y autoridad
-
-
Tu sitio web se habrá convertido entonces y solo entonces en una herramienta clave y poderosa del éxito de tu negocio.
Planifica e incluye los componentes de contenido apropiados para tu modelo de negocio
Facilita la jornada de compra de tus clientes colocando estructuras de contenido persuasivas y capaces de ofrecer la información correcta en el momento preciso.
-
Si es Business to Business (B2B), la compra será estudiada y guiada por la razón y posiblemente habrá dos o más personas involucradas en el proceso. Se tomarán el tiempo de comparar sus opciones y muchas veces se tendrán que ajustar a especificaciones técnicas, a la capacidad de asignar presupuesto para la compra que tenga la empresa. Tus contenidos deben asesorar y demostrar racionalmente las ventajas que tienen tus productos y servicios para el comprador.
-
Si es Business to Consumer (B2C), la compra será generalmente más rápida, impulsiva y motivada por emociones y sentires personales del comprador. La clave es hacer fácil y ágil el proceso de compra y mantener al cliente enganchado y emocionado durante el proceso. Tus contenidos deben seducir con variedad, colores, tamaños, modelos, casos de uso, etc.
Las herramientas que necesitas gestionar para tener una presencia digital ganadora
Desarrollar un sitio web capaz de soportar conexiones con todas las plataformas digitales de RRSS y motores de búsqueda es esencial para poder operar un proyecto de crecimiento.
Google ofrece las más poderosas herramientas para posicionamiento web y para acercar la marca a los usuarios a través de prueba social, reseñas, mapas, canal de videos y anuncios de motores de búsqueda.
Meta ofrece las herramientas de comunicación social y de mensajería que facilitan la interacción de los usuarios con el negocio.
Las herramientas especializadas en e-commerce pemiten controlar y automatizar un proceso de ventas de productos o servicios a través de una tienda en línea.
Las herramientas de calendario habilitan la posibilidad de agendar reuniones entre contactos interesados y su fuerza de ventas o su punto de servicios.
Una vez producido un ecosistema digital se hace necesario ejecutar un proyecto SEO que garantice maximizar la visibilidad y acceso para usuarios de motores de búsqueda.
El SEO es dinámico y requiere constante actualización y optimización.